Si los bogotanos
no nos concientizamos sobre la producción de basuras, el consumo de recursos
naturales y la minimización del uso del carro particular en la ciudad, nuestra
capital podría ser insostenible, una ciudad sostenible y moderna por el
contrario, es la que crece y se desarrolla sin dañar los recursos naturales
como el agua y hace un menor uso de su carro particular transportándose en
cicla o en bus.
Algunas
urbes europeas nos llevan ventaja, sus edificios son perfectamente eficientes,
y su población cuida más el medio ambiente, hacen buen uso del reciclaje,
reutilizan empaques y envases y acuden más al transporte público o incluso se
van caminando hacia sus lugares de trabajo, sin aumentar la congestión.
Iván González, decano de la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de los Andes, asegura que en ciudades como Bogotá,
si no se racionaliza a tiempo el cuidado del medio ambiente, el hacer un buen uso del reciclaje y reducir el
uso de carros particulares, en 15 años nuestra ciudad sería una Bogotá
invivible padeciendo de un ambiente contaminado y ruidoso.
Esto se da por el alto porcentaje que tuvo
Bogotá con un 35% en el parque automotor es decir a los vehículos
autopropulsados en la ciudad destinados al transporte de personas, hoy en día
se movilizan acerca de 1,7 millones de carros y cerca de 400.000 motos en un
tráfico que circula a una velocidad promedio de 19,6 kilómetros por hora según
la Secretaria de movilidad.
También preocupa el crecimiento desordenado de
la sabana, que afectaría a Bogotá. No obstante, se recalca el hecho de que Bogotá esté
nuevamente en el camino de construir una ciudad ejemplar que la haga más
sostenible y les ofrezca mejor calidad de vida a sus habitantes.